RANDOM HOUSE , septiembre 2017
  • ¡En oferta!
  • -5%
Volver al oscuro valle (Mapa de las lenguas)-9788439733898-Literatura contemporánea
Santiago Gamboa
Santiago Gamboa Ver Más
Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Hispánica. Entre 1990 y 1997...
Leer más

Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Hispánica. Entre 1990 y 1997 vivió en París, y cursó un doctorado sobre Literatura Cubana en la Universidad de la Sorbona. Su primera novela, Páginas de vuelta (1995), fue considerada por la crítica como el resurgimiento de la novela urbana colombiana. Desde entonces, no ha dejado de cosechar éxitos de venta y de crítica, entre los que se destacan Perder es cuestión de método (1997), Los impostores (2001), El síndrome de Ulises (2005), Necrópolis (2009), Plegarias nocturnas (2012), Una casa en Bogotá (2014) y Volver al oscuro valle (2016). Ha publicado tres libros de narraciones de viaje: Octubre en Pekín (2000), Océanos de arena (2013) y Ciudades al final de la noche (2017). En 2014 incursionó en el ensayo con La guerra y la paz, una reflexión histórica acerca del conflicto y la reconciliación.

Leer menos
Ver Más
 
RANDOM HOUSE , septiembre 2017

Volver al oscuro valle (Mapa de las lenguas)



Formatos disponibles
22,71 €
23,90 € (IVA Incl.)


Formatos disponibles
22,71 €
23,90 € (IVA Incl.)

Descubre aquí cómo leerlo o reproducirlo.

Volver al oscuro valle es la crónica de cuatro personajes unidos por el deseo de venganza que regresan a su país tras años de crisis en el extranjero.

Formatos disponibles
22,71 €
23,90 € (IVA Incl.)
22,71 €
23,90 € -1,20 €
(Impuestos incluidos)

Volver al oscuro valle es la crónica de cuatro personajes unidos por el deseo de venganza que regresan a su país tras años de crisis en el extranjero.


Manuela Beltrán, una mujer perseguida por una infancia desgraciada de la que intenta escapar mediante la poesía y los libros; Tertuliano, un predicador argentino que asegura ser hijo del papa y que, para crear una sociedad armoniosa, está dispuesto a emplear los métodos más extremos; Ferdinand Palacios, un sacerdote colombiano con un oscuro pasado paramilitar que hace examen de sus culpas;

...
Leer más

Manuela Beltrán, una mujer perseguida por una infancia desgraciada de la que intenta escapar mediante la poesía y los libros; Tertuliano, un predicador argentino que asegura ser hijo del papa y que, para crear una sociedad armoniosa, está dispuesto a emplear los métodos más extremos; Ferdinand Palacios, un sacerdote colombiano con un oscuro pasado paramilitar que hace examen de sus culpas; Rimbaud, el poeta precoz y genial cuya vida no fue más que una búsqueda incesante, y Juana y el cónsul, que se rastrean y se necesitan, unidos por un sentimiento aún no de nido, protagonizan esta novela rica y polifónica, retrato de un mundo hostil y en convulsión, en el que el único reposo posible parece ser la búsqueda, el viaje, la ida y el regreso, la exploración sin tregua.

Santiago Gamboa vuelve a crear un universo que le permite explorar la relación con la memoria, los traumas, las ciudades y la actualidad política.

La crítica ha dicho:
«El talento de Gamboa para cultivar la intriga y la extravagante energía de sus historias hacen que su lectura sea compulsiva.»
Times Literary Supplement

«La escritura de Gamboa recuerda a Roberto Bolaño en su magistral manejo de la intriga, la complejidad de sus referencias literarias y su descarnada visión de la violencia, el sexo y las drogas.»
Publishers Weekly

Leer menos
Santiago Gamboa
Santiago Gamboa Ver Más
Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Hispánica. Entre 1990 y 1997...
Leer más

Santiago Gamboa (Bogotá, 1965) estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Hispánica. Entre 1990 y 1997 vivió en París, y cursó un doctorado sobre Literatura Cubana en la Universidad de la Sorbona. Su primera novela, Páginas de vuelta (1995), fue considerada por la crítica como el resurgimiento de la novela urbana colombiana. Desde entonces, no ha dejado de cosechar éxitos de venta y de crítica, entre los que se destacan Perder es cuestión de método (1997), Los impostores (2001), El síndrome de Ulises (2005), Necrópolis (2009), Plegarias nocturnas (2012), Una casa en Bogotá (2014) y Volver al oscuro valle (2016). Ha publicado tres libros de narraciones de viaje: Octubre en Pekín (2000), Océanos de arena (2013) y Ciudades al final de la noche (2017). En 2014 incursionó en el ensayo con La guerra y la paz, una reflexión histórica acerca del conflicto y la reconciliación.

Leer menos
Ver Más
Libros de la serie

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos